Ir al contenido principal

DESCARGABLES

descargas:
estas compilaciones la cree con mucho cariño para todos

 



unidad 2:

https://drive.google.com/drive/folders/1QzZdVJzjeQT_htE5k6x4Ll0sfUjdorU5


unidad 3:

https://drive.google.com/drive/folders/1B57Caj-amF99niQfzTYN0Yu2i7J8d80M

unidad 4:

https://drive.google.com/drive/folders/1L36u54DAujbxKqfHlMGKs5dtUOdsz8Lo

unidad 5:

https://drive.google.com/drive/folders/1qNyAzZl0UtoAgEHOmJvu1b8kdXZyrzKf

unidad 6:

https://drive.google.com/drive/folders/19DMoZH34izLsTE9e9yfXzGMibQbJsAqZ

Comentarios

Entradas populares de este blog

6.3 Métodos de pasos múltiples

6.3 Métodos de pasos múltiples Los métodos de un paso descritos en las secciones anteriores utilizan información en un solo punto xi para predecir un valor de la variable dependiente yi+1 en un punto futuro xi+1. Procedimientos alternativos, llamados métodos multipaso, se basan en el conocimiento de que una vez empezado el cálculo, se tiene información valiosa de los puntos anteriores y esta a nuestra disposición. La curvatura de las líneas que conectan esos valores previos proporciona información con respecto a la trayectoria de la solución. Los métodos multipaso que exploraremos aprovechan esta información para resolver las EDO. Antes de describir las versiones de orden superior, presentaremos un método simple de segundo orden que sirve para demostrar las características generales de los procedimientos multipaso. Observe la ecuación ec. 2  alcanza ) a expensas de emplear un tamaño de paso mas grande, 2h. Además...

6.2 Métodos de un paso: Método de Euler, Método de Euler mejorado y Método de Runge-Kutta

6.2 Métodos de un paso: Método de Euler, Método de Euler mejorado y Método de Runge-Kutta   Método de Euler El método de Euler es un procedimiento de integración numérica para resolver ecuaciones diferenciales ordinarias a partir de un valor inicial dado. El método de Euler es el más simple de los métodos numéricos para resolver un problema del siguiente tipo: Consiste en multiplicar los intervalos que van de x0 a xf en n subintervalos de ancho h; Osea: de manera que se obtiene un conjunto discreto de n+1 puntos: x0, x1, x2, ... , xn del intervalo de interés [x0,xf]. Para cualquiera de estos puntos de cumple que:  0<i<n. La condición inicial y(x0)=y0, representa el punto P0=(x0,y0) por donde pasa la curva solución de la ecuación del plantamiento inicial, la cual se denotará cmo F(x)=y. Ya teniendo el punto P0 se puede evaluar la primera derivada de F(x) en ese punto; por lo tanto: Con esta información se traza una recta, aquella que ...

2.1 Métodos de intervalos: Gráficos, Bisección y falsa posición

2.1 Métodos de intervalos: Gráficos, Bisección y falsa posición. El problema de obtener las soluciones o raíces de una ecuación algebraica o trascendente de la forma F(x)=0 se representa frecuentemente dentro el campo de la ingenierá. Se puede definir a la raíz de una ecuación como el valor de x que hace a f(x) = 0. Asi, que un método simple para obtener a la raíz de la ecuación f(x)=0, consiste en graficar la función y observar donde cruza el eje x. Por eso estos tipos de métodos, son llamados "Métodos Graficos" Debido a ello, el desarrollo de métodos que nos permiten solucionarlo es amplio; en esta unidad presentamos algunos para determinar las raíces reales o complejas de ecuaciones de este tipo, tales como: Método de Bisección o Bolzano El método de la bisección o también llamado Método de Bolzano, parte de una funcion F(x) y un intervalo [x1,x2] tal que F(x1) y F(x2) tienen signos contrarios. Si la función es continua en este intervalo, entonces existe una raíz de F(x)...